Parque Nacional de Kitulo
Se le conoce como «el Jardín de Dios». Es una de las principales reservas naturales de África. La Meseta de Kitulo está situada en las Tierras Altas del sur de Tanzania y tiene un paisaje compuesto de praderas y bosques de montaña. Es el primer parque nacional del África creado para proteger su flora. Si eres un amante de la naturaleza y de la vegetación, este es tu sitio.
Flora
Los botánicos llaman a la meseta de Kitulo el «Serengueti de las flores», porque alberga uno de los mayores depósitos de flores del mundo. En estas praderas montañosas coexisten alrededor de 400 especies de plantas. La meseta cuenta con más de 45 especies de orquídeas, geófitos, aloes, proteas, geranios, lobelias gigantes, lirios, margaritas aster y otras plantas afroalpinas. Los prados florecen durante la temporada de lluvias, de noviembre a abril. Muchas especies solo se pueden encontrar en las montañas Kipengere y en las Tierras Altas cercanas. Otras, como la Brachystelma kituloensis, la Impatiens rosulata y la Pterygodium Ukingense se encuentran únicamente en Kitulo.
Orquídeas
A nivel internacional, el comercio de flores de orquídeas es muy importante. Sin embargo, no es la primera amenaza sobre las orquídeas de Kitulo. Muchos grupos étnicos tienen como tradición recolectar bulbos de orquídeas para alimentarse. Preparan un plato, conocido como Chikanda o Kinaka, que es similar a una salchicha, pero sin carne. Tras cosechar los bulbos de las orquídeas, los secan y luego los baten y cocinan. Originalmente, era un manjar rural que se preparaba de forma esporádica, pero el consumo empezó a crecer al mismo tiempo que el ritmo de recolección de orquídeas con fines comerciales. Esto supuso un grave riesgo para las orquídeas de las Tierras Altas del sur y es por ello que la meseta se convirtió en un parque nacional para protegerlas.
Fauna
Salvo unos pocos juncos de montaña y elands, no se pueden avistar muchos animales grandes en Kitulo. Aun así, es uno de los pocos parques que albergan tantas plantas, aves y mariposas. También viven aquí algunos chimpancés, golondrinas azules, halcones de tiza roja, acechadores njembe, serín de kipengere, aguiluchos papialbos, cebras, monos kipunjis, camaleones, lagartos, ranas, arañas y otros pequeños insectos nativos del parque.