Política de Sostenibilidad

Introducción

En Tanzania Specialist estamos comprometidos a promover prácticas de turismo sostenible que contribuyan a la conservación del medio ambiente, apoyen a las comunidades locales y aseguren el bienestar económico de los destinos en los que operamos. Reconocemos nuestra responsabilidad de minimizar los impactos negativos del turismo y maximizar sus contribuciones positivas.

Principios

  • Conservación ambiental: priorizamos la preservación de hábitats naturales, biodiversidad y ecosistemas en los destinos que visitamos.
  • Responsabilidad social: respetamos y apoyamos las culturas, comunidades y tradiciones locales, fomentando interacciones positivas entre los visitantes y los residentes.
  • Sostenibilidad económica: nos esforzamos por crear oportunidades económicas para negocios y emprendedores locales, promoviendo salarios justos y medios de vida sostenibles.

Metas y objetivos

Metas a largo plazo:

  1. Meta ambiental: reducir nuestra huella de carbono en un 50 % para 2030 mediante prácticas energéticamente eficientes y programas de compensación de carbono.
  2. Meta social: mejorar la conciencia cultural y el respeto entre los viajeros a través de programas educativos y pautas de viaje responsable.
  3. Meta económica: aumentar la cooperación con proveedores locales y participar en prácticas de comercio justo para apoyar las economías locales.

Objetivos a corto plazo:

  1. Implementar medidas de reducción de residuos, incluyendo programas de reciclaje y minimizar el uso de plásticos de un solo uso, en todas las operaciones turísticas para 2025.
  2. Colaborar con organizaciones locales de conservación para promover la observación sostenible de la vida silvestre y la protección de hábitats para 2024.
  3. Capacitar anualmente a guías turísticos y personal sobre prácticas de turismo sostenible y sensibilidades culturales locales.

Áreas más importantes

Sostenibilidad ambiental:

  • Conservación de energía y agua: utilizar transporte y alojamientos energéticamente eficientes, reducir el consumo de agua y promover el uso responsable de los recursos.
  • Gestión de residuos: minimizar la generación de residuos, reciclar materiales y fomentar prácticas responsables durante los tours.

Responsabilidad social:

  • Participación comunitaria: apoyar iniciativas de turismo comunitario, participar en proyectos locales y respetar las costumbres y tradiciones locales.
  • Preservación cultural: educar a los viajeros sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural y fomentar interacciones respetuosas con las comunidades locales.

Viabilidad económica:

  • Comercio local: conseguir productos y servicios para apoyar a pequeñas empresas, artesanos y agricultores locales.
  • Salarios justos: asegurar salarios justos y condiciones de trabajo adecuadas para empleados y socios colaboradores en nuestras operaciones turísticas.

Cómo poner todo esto en práctica

  • Diseño de tours: integrar criterios de sostenibilidad en la planificación de tours, seleccionando destinos y actividades que minimicen el impacto ambiental y beneficien a las comunidades locales.
  • Educación del cliente: proporcionar a los viajeros información y pautas sobre prácticas de viaje responsable, motivando a minimizar su huella y respetar las culturas locales.
  • Colaboraciones: colaborar con proveedores, hoteles y transportes que compartan nuestro compromiso con la sostenibilidad y prácticas de turismo responsable.

Seguimiento y evaluación

  • Métricas de desempeño: hacer seguimiento de indicadores clave como emisiones de carbono por viajero, tasas de desvío de residuos y contribuciones a las economías locales.
  • Feedback y mejora: solicitar la opinión de viajeros, trabajadores y comunidades locales para mejorar continuamente nuestras iniciativas y prácticas de sostenibilidad.

Mejora continua

  • Revisión y adaptación: revisar regularmente la política de sostenibilidad para asegurar que estamos alineados con las mejores prácticas, las últimas tendencias en sostenibilidad y las expectativas de los interesados.
  • Participación cooperativa: involucrar a todas las personas que participan en el proceso, incluyendo a viajeros, comunidades locales y socios de la industria, para promover transparencia y responsabilidad en nuestros esfuerzos de sostenibilidad.

Conclusión

En Tanzania Specialist, la sostenibilidad está en el corazón de todo lo que hacemos.

Al promover prácticas de turismo responsable y fomentar la colaboración con comunidades y negocios locales, buscamos crear experiencias de viaje significativas que dejen un impacto positivo en el medio ambiente, la sociedad y la economía. Juntos podemos preservar el patrimonio natural y cultural de nuestro planeta para que las futuras generaciones lo disfruten.

¿Tienes alguna sobre nuestra política de sostenibilidad? Envíanos un mensaje.

Vamos a diseñar tu viaje a medida juntos.

Oferta sin compromiso

DISEÑA TU VIAJE
Guía profesional y privado de Tanzania Specialist

Llama a un experto

Nuestros especialistas están aquí para ti

ES: +34 932 20 61 15 otros países
Viaje en globo sobre el Serengueti