Isla de Kilwa Kisiwani
La isla Kilwa Kisiwani se encuentra al sur de Tanzania, a un corto trayecto en barco desde el continente. En su día, fue un próspero puerto marítimo.
Fue ocupada por primera vez en el siglo IX y hasta el siglo XIX por los sultanes de Omán y comerciantes persas. A partir del siglo XI, los sultanes de Kilwa se enriquecieron y controlaron el comercio del oro. Históricamente, fue el centro del sultanato de Kilwa, un sultanato medieval que ocupó toda la costa suajili durante su época de esplendor, entre los siglos XIII y XV.
Edificios históricos
La Gran Mezquita de Kilwa Kisiwani y el Palacio de Husuni Kubwa son las ruinas en pie más importantes de este periodo. El palacio no tenía rival en África Oriental por su sofisticación y grandeza arquitectónica. La Gran Mezquita se fundó en el siglo XIV y hasta el siglo XVI fue la mayor mezquita del África subsahariana. Fue construida por el gobernante de Kilwa Kisiwani, el sultán al-Hasan ibn Sulaiman. Está compuesta por dos mezquitas construidas con piedra de coral mezclada con materiales de piedra caliza, lo que ha contribuido a que se mantenga estable y sobreviva diversos eventos climáticos durante siglos. Los portugueses construyeron aquí una fortaleza en 1505.
Kilwa Kisiwani en la actualidad
En 1996, Kilwa Kisiwani fue añadida a la lista World Monuments Watch y, en 2008, se añadió a sus lugares históricos. Ese mismo año, la organización World Monuments Fund (WMF) comenzó los trabajos de conservación. Se logró restaurar las ruinas del Palacio de Husuni Kubwa y una parte derrumbada de la muralla original de la ciudad, cerca del Palacio de Makutani. En marzo de 2014, el equipo de conservación de la naturaleza completó la restauración de 13 estructuras y la reconstrucción del principal depósito de agua en Songo Mnara. Kilwa Kisiwani y Songo Mnara son dos de las zonas históricas más importantes de la costa de África Oriental. Ambos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981.