Parque Nacional Mkomazi
El Parque Nacional de Mkomazi está ubicado al norte de Tanzania. Fue fundado en 1951 y, originalmente, se encontraba en una zona remota y de difícil acceso. No ha recibido el mismo apoyo financiero que los demás parques y no se le dio importancia hasta 1989.
En la actualidad, la accesibilidad al parque es más sencilla y presume de una ubicación privilegiada, desde la que se puede disfrutar de vistas al Kilimanjaro, al noroeste; a las montañas Pare y Usambara, al sur, y al Parque Nacional de Tsavo (Kenia), al norte. Mkomazi y Tsavo forman uno de los mayores y más importantes ecosistemas protegidos del continente. Constituyen una parada común para las manadas de elefantes, oryx y cebras en su migración anual. Presenta una zona árida clásica, con matorrales nyika de color gris verdoso, viejos baobabs y colinas rocosas aisladas y otras zonas con matorrales que dan paso a bosques de sabana con acacias paraguas y mbugas, valles de pastizales planos.
Fauna
El Parque Nacional de Mkomazi cuenta con una fauna escasa y bastante asustadiza. Es típica del paisaje seco: jirafas, antílopes, pequeños kudús, impalas y gacelas de Grant. Comparten el parque con elefantes, búfalos y numerosos depredadores, como leones, leopardos y guepardos. Con un poco de suerte, durante tu visita, podrás ver otros animales como madoquas, cebras, ñus, elands y topis. En total, aquí viven 78 especies de mamíferos.
Aves
En el parque hay más de 400 especies de aves registradas. Entre ellas, aves típicas del norte de las tierras secas, como el estornino de Shelley y la tchagra de tres picos. Es fantástico para los observadores de aves. También habitan en el parque los cálaos, las aves tejedoras, las gallinas de Guinea, las águilas marciales y la abubilla eurasiática púrpura. El parque nacional de Mkomazi es también el único lugar de Tanzania en el que es probable ver la llamativa pintada vulturina. Las aves de gran tamaño más comunes en las praderas son el avestruz, la avutarda kori, el pájaro secretario y el cálao de tierra del sur. Además, las especies migratorias, como el rodillo europeo, visitan el parque desde noviembre hasta abril.