Conoce al equipo de Tanzania Specialist

La protagonista del mes: Esther

Este mes te presentamos a Esther, una de nuestras expertas en safaris que pone corazón y alma en cada aventura de Tanzania Specialist.

Cada mes, en la sección “Conoce al equipo de Tanzania Specialist”, te abrimos las puertas a las historias y experiencias de quienes trabajan para que tu safari sea inolvidable. Conocerás a quienes, con pasión, diseñan cada detalle de tu aventura en Tanzania.

5 PREGUNTAS A… ESTHER

1. ¿Cómo te llamas, de dónde eres y cuál es tu función en Tanzania Specialist?

Me llamo Esther y soy de los Países Bajos. Tanzania me conquistó tras dos viajes, en 2008 y 2011, y decidí mudarme allí justo después de que naciera mi hija, en 2012. Hace poco, hemos vuelto a los Países Bajos para que ella curse secundaria.

Llevo en Tanzania Specialist prácticamente desde el principio. Fui la tercera asesora de viaje que contrató la empresa, en 2017. Desde 2021, me dedico a la redacción y la traducción y puse en marcha el equipo que elabora los contenidos de la web y de los correos que enviamos a los clientes. Hoy coordino a un grupo estupendo de diez personas —repartidas en ocho países y ocho idiomas—.

accommodation
activity

2. ¿Cuál es tu destino favorito en Tanzania y por qué?

¡Uf, tengo muchos! Los parques nacionales, las playas de Zanzíbar, las de Kigamboni en Dar es Salaam, la propia Dar, Stone Town, Moshi, Mbeya… Tanzania está llena de rincones increíbles. Suelo escapar de lo más turístico y uno de mis lugares preferidos es Bagamoyo, en la costa, al norte de Dar es Salaam. Es un pueblo con mucha historia y una activa escuela de arte. Allí puedes visitar edificios coloniales y disfrutar de la música y la escena cultural, con artistas por todas partes. Además, al estar junto al Índico, el pescado fresco está garantizado. Si coges la bici, en un momento llegas a las enormes salinas de las afueras. Y para rematar, el Parque Nacional de Saadani está a tiro de piedra.

Me encanta la cultura tanzana, sus tambores y danzas tradicionales (ngoma), y Bagamoyo es ideal para vivirlo en primera persona. Algunos de mis recuerdos más especiales son esas noches de música y baile que se alargan hasta tarde, con una energía casi hipnótica y un precioso sentido de comunidad.

Más allá de la costa, me fascinan las montañas Usambara (de Lushoto a Magoroto), con sus jacarandas en flor, sus rutas de senderismo y sus quesos y mermeladas artesanales. También me entusiasman las montañas que rodean Morogoro; allí no llega el tráfico, solo hay senderos estrechos bordeados de fresas y frambuesas, donde ves a ancianos subir y bajar con una agilidad sorprendente. Hemos subido a la cima varias veces y siempre encuentras cascadas perfectas para un buen chapuzón.

ACTIVIDADES FAVORITAS DE ESTHER

Entre brasas y baile, su itinerario ideal combina música, montañas y cultura; y las manos, felizmente manchadas de sabor.

3. ¿Cuál sería tu recomendación para alguien que hace su primer safari?

Si el tiempo y el presupuesto lo permiten, me quedaría sin duda con el Parque Nacional del Serengueti. Requiere varios días y no es la opción más barata, pero la Gran Migración por sí sola ya merece la pena, incluso si no coincides con el cruce del río Mara.

Si vas más justo de días o de dinero, Ngorongoro y Tarangire nunca fallan. Y, si puedes, acércate al cráter Empakai; un lugar rodeado de tierras masáis que transmite ese aire de “fin del mundo” que pone la piel de gallina.

Ngorongoro jeep hyena
IM_TZ_SER_Great Migration Mara river crossing 2

4. ¿Tienes algún encuentro con la fauna que se te haya quedado grabado?

Si el tiempo y el presupuesto lo permiten, me quedaría sin duda con el Parque Nacional del Serengueti. Requiere varios días y no es la opción más barata, pero la Gran Migración por sí sola ya merece la pena, incluso si no coincides con el cruce del río Mara.

Si vas más justo de días o de dinero, Ngorongoro y Tarangire nunca fallan. Y, si puedes, acércate al cráter Empakai; un lugar rodeado de tierras masáis que transmite ese aire de “fin del mundo” que pone la piel de gallina.

ITINERARIO FAVORITOS DE ESTHER

Su itinerario redondo combina safari, cultura, costa y contacto con la gente local. Aquí tienes sus rutas preferidas, con más historias que postales.

5. ¿Te queda algún lugar por descubrir en Tanzania que te haga mucha ilusión?

He estado en el cráter de Empakai, pero me queda la espinita de hacer la ruta a pie hasta el lago Natron, en compañía de masáis y un par de burros. También tengo pendiente el Parque Nacional Nyerere. Es inmenso, con mucha selva y cursos de agua. Se ven menos animales, sí, pero la selva me chifla.

Antes de terminar… ¿Cuál es el consejo que siempre compartes con los clientes que viajan a Tanzania?

No vengas solo por la fauna; dedica tiempo a la gente y a su cultura. Aprende alguna que otra palabra en suajili, saluda, baila, toca el tambor, visita una escuela o una aldea tradicional, o apúntate a un taller de cocina.

Aquí se dice que “todo desconocido es un amigo en potencia”, y así te reciben. Si no hablas con la gente, te pierdes una parte esencial del viaje. Son increíblemente cálidos y hospitalarios. Y, de paso, comprando artesanía o productos locales, contribuyes a que muchas familias tengan un ingreso extra.

¿Quieres seguir los pasos de Esther y descubrir sus rincones favoritos? Habla con tu asesor de viaje y disfruta de cada uno a tu manera!

ALOJAMIENTOS FAVORITOS DE ESTHER

De lodges sostenibles en la montaña hasta rincones a pie de mar: alojamientos con carácter que combinan comodidad, esencia y respeto por el entorno.

Comparte este artículo:

Vamos a diseñar tu viaje a medida juntos.

Oferta sin compromiso

DISEÑA TU VIAJE
Guía profesional y privado de Tanzania Specialist

Llama a un experto

Nuestros especialistas están aquí para ti

ES: +34 932 20 61 15 otros países
Viaje en globo sobre el Serengueti