Stichting Garantiefonds Reisgelden logo

✓ Las valoraciones de nuestros clientes nos avalan

✓ Personal hispanohablante en Tanzania

✓ La mejor relación calidad-precio

Monte Kilimanjaro

En 1987, la UNESCO lo declaró patrimonio de la humanidad por su belleza natural. Es la montaña más alta de África y el pico aislado más alto de todo el mundo. Cada año, miles de escaladores e intrépidos aventureros viajan a Tanzania desde todas partes del mundo para poder vivir la experiencia de conquistar el techo de África.

Lo más fascinante de escalar el Kilimanjaro es que, debido a su ubicación y altitud, te sentirás en varios lugares del mundo, sin salir de Tanzania. Empezarás tu aventura en la sabana africana y la terminarás en lo que parece el polo norte. Cada día de escalada contemplarás un paisaje distinto.

La emoción de llegar a la cima tras días de caminata es increíble, sobre todo cuando te paras a apreciar las asombrosas vistas de la sabana africana y del Valle del Rift. No lo dudes ni un segundo más y reserva ya tu escalada al Monte Kilimanjaro. ¡No te arrepentirás!

 

Todo el mundo puede alcanzar la cima

¿No tienes claro si serás capaz de escalar el Monte Kilimanjaro? Tenemos buenas noticias: ¡todo el mundo puede! Es cierto que supone un gran esfuerzo físico, pero no necesitas ser un experto en escalada.

Si estás en forma y saludable, no tendrás ningún problema. Nuestro equipo experto te acompañará durante todo el ascenso para que llegues a la cima en total seguridad.

De hecho, el 95 % de nuestros clientes pueden presumir de haber conquistado la montaña más alta del continente africano. Te aconsejamos que te prepares durante los meses previos a tu viaje para que te asegures de que serás capaz de disfrutar y finalizar la escalada. Nosotros te recomendamos que compres un buen equipo para caminar y que hagas rutas de senderismo en tu país. La razón más habitual por la que algunas personas no pueden alcanzar la cima es «el mal de altura», es decir, el mareo producido por la falta de oxígeno en grandes altitudes. Así que tómate tu tiempo y deja que tu cuerpo se aclimate durante la escalada.

A continuación podrás consultar todas las rutas disponibles para que elijas cuál se adapta mejor a ti.

 

Apoya a los porteadores del Monte Kilimanjaro

La labor de los porteadores es crucial para que puedas alcanzar la cima. Se encargan de llevar tu comida, tu equipo y el resto de equipaje. Sin ellos, la mayoría de personas no podría escalar el Kilimanjaro y disfrutar de su asombrosa belleza. Desgraciadamente, los porteadores de la región tienen un salario muy bajo y muy malas condiciones laborales. En Tanzania Specialist nos comprometemos a apoyar a los porteadores del Kilimanjaro. Contratando tu viaje con nosotros ya estás contribuyendo a que reciban un trato justo.

Rutas de escalada

Nuestra opinión Duración  Condición física Vistas Afluencia
Marangu Recomendada   5-6 días   Buena Buenas Alta
Machame Muy recomendada   6-7 días   Buena Excelentes Alta
Lemosho Muy recomendada   7-8 días   Buena Excelentes Media
Circuito Norte Recomendada   9 días   Buena Excelentes Baja
Rongai Solo para profesionales   6-7 días   Muy buena Buenas Baja
Shira Desaconsejada   6-7 días   Muy buena Excelentes Media
Umbwe Desaconsejada   5-6 días   Deportista de alto nivel   Buenas Baja
Kilimanjaro beklimmen Tanzania Specialist

Rutas

Una vez tomada la decisión de escalar el Kilimanjaro, queda elegir la ruta para hacerlo. Existen siete rutas distintas hasta la cima. Todas varían en longitud, dificultad, paisajes, afluencia, alojamientos, y en otros aspectos. Nosotros te recomendamos las rutas Machame, Lemosho y Marangu.

  • Ruta Machame
    Esta es una de las rutas favoritas de todo el mundo por su diversidad de fauna y flora y por la belleza de sus paisajes. Si eliges esta ruta, visitarás la selva verde, la meseta Shira y la Torre de Lava. Tiene la mayor tasa de éxito, porque el ascenso es gradual y da el tiempo suficiente al cuerpo para aclimatarse al cambio de altitud. Recomendamos que reserves el itinerario de 7 días. Es una de las rutas más baratas. El único inconveniente: está muy concurrida.
  • Ruta Lemosho
    La belleza y variedad de sus paisajes son incomparables. Además, está mucho menos concurrida que la mayoría de rutas. Es un poco más cara que el resto, pero dura el tiempo perfecto para que el cuerpo se adapte correctamente al cambio de altitud. La tasa de éxito de los escaladores que eligen esta ruta es muy alta.
  • Ruta Marangu
    Es la segunda ruta más popular y la más barata que llega hasta la cima. Uno de sus aspectos negativos es que utiliza el mismo camino para el ascenso y para el descenso, es decir, no hay tanta variedad de paisajes y los pocos que hay, no son los mejores. No obstante, si no te gusta dormir en tiendas de campaña, quizás te interese elegirla, ya que es la única en la que te puedes hospedar en refugios. Recibe el apodo de «ruta de la Coca-Cola», por su reputación de ser la más fácil y la más corta de todas. Aun así, es una de las que peor tasas de éxito tiene, porque ofrece menos tiempo para adaptarse al cambio de altitud. Suele estar muy concurrida en temporada alta.
  • Circuito Norte
    Es la ruta más larga y una de las más hermosas. El camino rodea toda la montaña hasta la cima, lo que permite disfrutar de las vistas de todas las caras del Kilimanjaro. Es una de las rutas con mejores tasas de éxito y la única opción en la que podrás disfrutar de todo lo que el Kilimanjaro tiene por ofrecer, siempre y cuando te puedas permitir dedicar tantos días a esta actividad y no tengas un presupuesto muy ajustado.
  • Ruta Shira
    Tiene muy buenas vistas, pero es muy cara y verdaderamente difícil. Solo la aconsejamos a escaladores expertos, ya que es una ruta que comienza a una altitud elevada y que deja muy poco tiempo al cuerpo para adaptarse.
  • Ruta Rongai
    Perfecta para escaladores expertos. La subida y la bajada son por caras distintas, así que se pueden apreciar paisajes muy diversos. Un punto negativo es que el transporte adicional que se necesita para ir a la otra cara de la montaña aumenta el precio. Es una de las rutas menos concurridas, pero también de las que menos vegetación tiene.
  • Ruta Umbwe
    Es la más escarpada y, por consiguiente, de las que peor tasa de éxito tiene. La recomendamos únicamente a escaladores experimentados que estén acostumbrados a grandes altitudes.

Vídeo

Consejo

Soy Phabian, guía desde hace 16 años en el Monte Kilimanjaro. Mi trabajo es asegurarme de que todo el mundo llega a salvo a la cima. La ruta que más gusta a los visitantes es Lemosho, por sus fascinantes paisajes. Si tienes una buena condición física y te has preparado bien en los meses previos para hacer la escalada, también podrás hacer las rutas Marangu, Machame y el Circuito Norte.

Aconsejo que añadas dos noches suplementarias (los días de ida y vuelta) a los días de la ruta que hayas elegido.

El alojamiento que más gusta a los clientes es el Weru Weru River Lodge, por su servicio amable, su deliciosa comida y porque se sitúa en un paisaje precioso junto a una plantación de café.

Tiempo de viaje hasta otros puntos de interés

  • De Arusha a la zona en la que se empieza la escalada al Kilimanjaro: 2 horas y media en coche.
  • De la pista de aterrizaje de Arusha a las islas de Zanzíbar, Pemba o Mafia: 2 horas y media.
  • Del Aeropuerto Internacional de Kilimanjaro a Moshi: 1 hora y media en coche.
  • Del Kilimanjaro al Parque Nacional Tarangire/Lago Manyara: 4 horas en coche.
  • Del Kilimanjaro a Ngorongoro: 4 horas y media en coche.
  • Del Kilimanjaro a Serengueti: 6 horas y media en coche.

Mejor época para escalar el Kilimanjaro

El Monte Kilimanjaro se puede escalar durante todo el año, pero las mejores condiciones se encuentran en la temporada más alta para viajar a África, es decir, desde junio hasta mediados de marzo (a excepción de noviembre). Febrero es el mejor mes, porque es cuando se registran las temperaturas más altas y cuando menos riesgo de lluvias hay. La temporada húmeda es en noviembre y de mediados de marzo hasta junio. Algunas personas prefieren estos meses, en concreto abril y noviembre, porque es cuando menos concurridas están las rutas y se puede tener una experiencia más tranquila.